jueves, 11 de octubre de 2012

ambito : relacion con el medio natural y cultural

                                           seres vivos y su entorno


animales

zona norte
                                el guanaco


Guanaco es el nombre común de un mamífero rumiante que habita en Sudamérica. Proviene del quechua wanaku.
A diferencia de las especies domésticas emparentadas, la alpaca y la llama, el guanaco es una especie salvaje. La vicuña, también relacionada con este último, es la otra especie de camélido salvaje que vive en América del Sur.
A estas cuatro especies de camélidos se las denomina auquénidos en los Andes meridionales.
El guanaco vive en las cordilleras y altiplanos de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, y en Paraguay. En la actualidad se estima que la población salvaje consta de unos 600.000 individuos.



                                                               la vicuña




La vicuña es una especie en franco peligro de extinción, debido a la caza sistemática y a un elevado índice de mortalidad infantil e incluso prenatal, lo que impide que las poblaciones se regeneren. Es el único ungulado que tiene incisivos de crecimiento continuo. Su lana, extremadamente suave, es la más cotizada del mundo y ha sido una de las causas de la desaparición de la mayor parte de sus poblaciones



flamenco

zona centro



Nombre científico: Phoenicoterus chilensis
Clasificación: Reino Animalia / Clase Aves / Orden Phoenicopteriformes / Familia Phoenicopteridae

Esta ave, también conocida como "parina", habita desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes y la Antártica.
 


                                                                puma





Clasificación: Reino Animalia / Clase Mammalia / Orden Carnivora / Familia Felidae. Es el carnívoro terrestre más grande de Chile. Este felino habita en todo el continente americano, pues se le puede encontrar desde Alaska y el norte de Canadá hasta el Estrecho de Magallanes. Según la región en que se ubique recibe distintos nombres. Así, en el norte se le denomina "león de montaña", en la zona central "león montañés" y en la zona sur se le conoce como "león", "trapial" o "pangi" (estos dos últimos provienen del mapudungún).
 
 
                                                                  aguila chilena





Nombre científico: Geranoaetus melanoleucus
Clasificación: Reino Animalia / Clase Aves / Orden Accipitriformes / Familia Accipitridae

Es un ave rapaz que habita tanto en Chile como en Argentina. Sobrevuela los cielos cordilleranos de todo el país, aunque se ubica en mayor número en el centro de nuestro país. Se le conoce también como águila mora, águila escuadrada o gavilán.


copihue

El copihue es la flor nacional de Chile. Crece en los bosques del centro y sur de Chile, entre Valparaíso y Fresia. Es la única especie del género Lapageria, siendo una enredadera perenne que puede superar los 10 metros de altura al trepar sobre arbustos y árboles.






eschudo



El escudo chileno con los elementos actuales fue aprobado en 1834, pero dada la poca precisión de los términos técnicos de la composición, se prestó a errores de interpretación en su confección, por lo que, después de un estudio completo sobre el modelo mismo, su diseño definitivo fue aprobado por decreto en el año 1920, agregándose a él la frase, Por la razón o la fuerza en homenaje al director supremo don Bernardo O'Higgins.




grupos humanos

etnias

aymaras




La civilización Tiwanaku, que se desarrolló 2.000 años a.C. suele considerarse como el primer estado aymara. Al momento enfrentar al imperio incaico, en 1430, el pueblo aymara estaba dividido en varios estados, situación que fue aprovechada por los invasores. La última comunidad independiente aymara fue la de Lupakas.
Este pueblo se dedica a la agricultura y la ganadería, y se ubica en la región que va desde el lago Titicaca, pasando por los faldeos cordilleranos, hasta el noreste argentino. En Chile se le puede ver en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama
 
 
 
quechuas
 
 
Los idiomas quechua y aymara vienen de una lengua común llamada Quechumara.
Los quechuas han abandonado prácticamente su idioma, pues lo usan sólo para los rituales religiosos, mientras que para comunicarse usan el aymara.
En Chile, actualmente hay alrededor de 3.436 quechuas, mayoritariamente en la Segunda Región. Se dedican sobre todo al comercio y la minería, siendo trabajadores asalariados y un porcentaje mucho menor vive de la              agricultura y la caza.
 
 
mapuches
 
 
 
Los mapuches o “gente de la tierra” fueron quienes opusieron una mayor resistencia a la dominación europea en América. Contribuyó a esto la ausencia de una autoridad central, ya que los jefes o lonkos estaban dispersos en el territorio. Asimismo,aunque las comunidades eran autónomas entre sí, respondían como nación a la defensa de su territorio. Sus luchas contra los españoles fueron inmortalizadas en “La Araucana ”, el famoso libro de Alonso de Ercilla. Actualmente constituyen uno de los pueblos originarios más numerosos, con una población cercana al medio millón de individuos.
 
 
rapa nui
 
 
 
 
Rapa Nui es el nombre originario de la Isla de Pascua, lugar mundialmente conocido por los colosales moais, gigantes de piedra volcánica construidos por los ancestros de este pueblo. Estas misteriosas esculturas miden en promedio 4 metros de altura, a excepción del moai Paro, que alcanza los 10 m. Se dejaron de construir debido a crisis internas originadas por disputas de poder y escasez de alimentos en la isla.

atacameños



Los Atacameños o likanantai viven en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en el norte de Chile (II Región). Sus principales centros ceremoniales son Caspana, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama y Toconao. Ellos provienen de antiguos cazadores y recolectores que se adaptaron a la zona gracias a las favorables condiciones que ofrecía la cuenca del río Loa. Esta cultura alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, antes de la llegada de los incas. Ancestralmente se destacaron en la metalurgia, alfarería, textilería y técnicas de cultivo de la tierra en terrazas. Este pueblo, al igual que aymaras y kollas, forjó su identidad después de la desintegración de Tiwanaku, cuando los pueblos altiplánicos se dividieron en varios reinos.




                               las  fuerzas armadas






                          

La primera Parada Militar .Años más tarde, en 1896, se efectuó en el Parque Cousiño, la Primera Parada Militar, cuya marcha se hizo al estilo prusiano. En ella, las Fuerzas Armadas y la concurrencia de numeroso público, rindieron su homenaje al Ejército de Chile. En 1915, y durante la presidencia de Ramón Barros Luco, se estableció el 19 de septiembre como día para celebrar las Glorias del Ejército. Se realizó entonces, una ceremonia más grande e impresionante, dando inicio a la Parada Militar.
El correr del tiempo no ha sido impedimento para renovar el espíritu de esta celebración. Se renuevan hombres y costumbres, pero el fervor popular revive cada año en el mes de la patria, porque la Parada Militar del 19 de Septiembre es la culminación del "Mes del Ejército".

relacion logico matematico

sumas


actividades de suma para los niños y niñas







restas

actividades de resta para los niños y niñas

No hay comentarios:

Publicar un comentario